lunes, 12 de diciembre de 2016

AFRODITA DE CNIDO



Título: Afrodita de Cnido
Autor: Parxiteles.
Cronología: Siglo IV a.C.
Estilo: Griego postclásico.

Se conservaba en el Santuario de Afrodita y llegó a convertirse en la escultura más importante de la diosa en toda la Antigua Grecia, alcanzando ser el ideal de belleza femenino. Como es propio en las obras de Praxiteles, la diosa ya no asemeja ser un dios y se aleja de lo divino, abandonando la arrogancia con la que se la solía representar. Además, es una de las primeras imágenes desnudas de la diosa que más que una escultura parece una fotografía robada por el paparazzi Praxiteles en el momento en que Afrodita termina de darse un baño y pretende coger la toalla. Pese a todo, la escultura no carece de fotogenia. Conservamos en la actualidad solamente copias romanas y es por esto que la escultura inspira menos belleza y calidad que su obra hermana Hermes con el niño Dioniso. Como es habitual en las obras de Praxiteles, la figura se halla en un contraposto exagerado que roza lo imposible y que se denomina en términos artísticos como curva praxiteliana. Esta técnica de escorzo extremo en el cuerpo precisa de un apoyo y en este caso se trata de la toalla sobre el ánfora, fundiéndose, así, con la obra de arte. Resultaba característico que las obras griegas se policromasen y la Afrodita de Cnido no es una excepción. La escultura fue pintada por Niquias, pintor predilecto de Praxiteles, el cual también decoró otras obras del autor. 

La influencia de esta obra destaca por ser el primer desnudo íntegro femenino que anunciaba un nuevo futuro para el helenismo e inclusos a la posterioridad, para obras como las de Tizziano, Rafael y la última etapa de Leonardo Da Vinci entre muchas otras. Como curiosidad, llegó a ser tan famosa que incluso hubo una copia para la numismática.

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario